miércoles, 14 de abril de 2010

No somos Lennon

"No son Lennon, pero son buenos
THE GOOD COMPANY

Pocos discos pueden sorprender a estas alturas por contener tanta chicha en tan poco espacio: apenas cincuenta minutos de buenas intenciones en clave de independencia.


Esto es algo de lo que bien pueden presumir los responsables de "28", un disco que nos cuenta la historia de un personaje a través de diez canciones donde el pop de ecos ochenteros se mezcla con trazas de rock alternativo y un buen puñado de retazos electrónicos con la habilidad de un diestro en la materia. “Hay mucha música de otros en nosotros. La música es, en cierto modo, una tarea colectiva de renovación y continuidad que no acaba nunca, y todos participamos en mayor o menor medida. Yo –al habla Víctor Ordóñez, uno de los dos pilares, junto al cantante Sergio Pueyo, de la banda- me senté y me dije: ‘no eres Lennon, así que haz la mejor música que sepas hacer y no intentes hacer esto o lo otro’. 'Sweet Stone' es un buen ejemplo de integrar muchos elementos en una canción y respetar la vida propia del tema”. Su álbum de debut nació de la idea de contar el devenir de un individuo anónimo de veintiocho primaveras, “Así, en vez de saber su nombre, sabemos su edad. Y le seguimos en un viaje simbólico, una huída continua hacia delante. El disco trata sobre perder la inocencia, sobre huir hasta volver a encontrarte en el mismo punto, sin nada, pero dispuesto a creer y empezar de nuevo”. Con experiencia en bandas pretéritas (Link, Gel de Onán…), este disco suma puntos gracias a la labor de Ricky Falkner a los mandos. “Nosotros ya teníamos la producción muy adelantada; entonces llegó Ricky, al que le hicimos la jugada al revés: en vez de construir arreglos y moldear canciones tuvo que lidiar con un material muy ‘hecho’ para producir las mezclas y dar un toque de calidad por encima. Y lo hizo. Me gusta pensar que fue nuestro Brian Eno particular esos días. Es un tipo brillante”

Mondo Sonoro.com Abril 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario